Electrostática

  •    ¿Puede haber desarrollo humano y progreso sin electricidad? 

  •    ¿Cómo sabemos que la materia es eléctrica? 

  •    ¿Algún proceso vital involucra electricidad? 

 

¿Has pensado alguna vez en los cambios que habría en nuestra manera de vivir si por un largo periodo no tuviéramos energía eléctrica? En ocasiones seguro te habrá ocurrido lo siguiente: al querer encender el interruptor de algún aparato eléctrico, como la televisión, la radio, la licuadora o cualquier otro electrodoméstico quizá peor aún la batería de tu celular se agotó, con sorpresa y disgusto descubres que el suministro de energía eléctrica está suspendido. Sin embargo, después de un tiempo vemos con satisfacción su restablecimiento. Pero ¿Qué sucede cuando pasan horas, e incluso días y el suministro de energía eléctrica sigue interrumpido? Seguramente concordarás en que gran parte de las comodidades actuales se deben al empleo de la energía eléctrica. 

La electricidad es una manifestación de la energía, y para su estudio  se ha dividido en: 

A) Electrostática, estudia las cargas eléctricas en reposo. 

B) Electrodinámica, Estudia las cargas eléctricas en movimiento. 

C) Electromagnetismo, estudia la relación entre las corrientes eléctricas y el campo magnético. 

 

 

Gracias a ella es posible el funcionamiento de dispositivos, máquinas y equipos cuyo empleo ha posibilitado al hombre un amplio estudio sobre los fenómenos naturales y sociales, los cuales influyen en el comportamiento y bienestar humanos. 

 

Para saber más del tema vamos a consultar el siguiente Sway

 

 

¿Cómo elaborar un mapa mental?

www.youtube.com/watch?v=AOC0uk3S6cE